ALREDEDORES DE LIMA
HUAURA
Fundada en el año 1596 sobre un sitio precolombino, la ciudad de Huaura es un apacible rincón donde el viajero puede disfrutar de sus calles llenas de historia, de suaves y ondulantes playas, y de las guindas en flor.
Fue el virrey Luis de Velasco quien la fundó cuando realizó un viaje desde Paita hasta Lima antes de hacerse cargo de la conducción de virreinato peruano. Su nombre original fue Carrión de Velasco, un homenaje a una posesión que el representante del monarca español tuvo en España.
En 1685 fue saqueada por el pirata inglés Eduardo David. Es en ese siglo cuando empieza a crecer su población de origen africano. A fines del siguiente siglo existían en la zona 774 esclavos, 319 indígenas, 302 mestizos y solamente 146 españoles.
En 1820 el libertador don José de San Martín proclamó la Independencia desde el balcón de su cuartel general. Aquella vieja casona aún se conserva y es uno de los mayores atractivos de su bonita Plaza Mayor.
En la actualidad es un Museo que exhibe piezas históricas del período republicano: la bandera del Libertador, mobiliario, archivo con documentos históricos, fotos. También un interesante muestrario de cerámica prehispánica de las zonas de Acaray y Rontoy.
En 1836 fue la sede de la Asamblea Constituyente del Estado Nor-Peruano, una de las bases de lo que fuera por aquellos años la Confederación Peruano-Boliviana.
Pequeña, orgullosa de su historia, y de su productiva y agraciada campiña, Huaura se halla a 153 kilómetros al norte de la Gran Lima por la Carretera Panamericana.
Es una provincia de la región Lima que comprende 12 distritos: Huacho, Huaura, Hualmay, Végueta, Santa María, Sayán, Ambar, Paccho, Leoncio Prado, Checras, Carquín y Santa Leonor.
Otro de los lugares de interés de Huaura es la Casona de la ex hacienda Rontoy, una construcción de estilo colonial que se halla a tres kilómetros de la Plaza Mayor.
También ofrece al viajero la Casa Hacienda el Ingenio, a 500 metros por una vía afirmada. Es un Patrimonio Monumental e histórico de la provincia de Huaura.
No deje de visitar el Santuario de la Virgen del Carmen. Se encuentra frente al puente Huaura, apenas tres cuadras antes de llegar a la Plaza Mayor. Es una iglesia construida al borde del río Huaura y está empotrado en el cerro.
Y no deje de probar el licor de guinda. Es la especialidad de la zona.ATRACTIVOS DE HUAURA
HUACHO
Hospitalaria y cálida, la ciudad de Huacho es la capital de la provincia de Huaura. Se encuentra a 149 kilómetros al norte de la Gran Lima, por la Carretera Panamericana, y a unos cuatro kilómetros antes de la localidad de Huaura.

Es un antiguo pueblo de pescadores. Cuenta con un vistoso malecón y en su puerto se aprecia todo tipo de embarcaciones. En sus alrededores sobresalen una linda campiña, playas acogedoras y lagunas de aguas limpias.
Huacho es en la actualidad un importante polo de desarrollo. A su alrededor se encuentran enclavadas algunas industrias interesantes y una universidad.
Albuferas de Medio Mundo
A 22 kilómetros al norte de Huaura, siempre por la Carretera Panamericana, el viajero tiene la oportunidad de admirar una extensa laguna de siete kilómetros de largo que se creó hace un cuarto de siglo debido a las filtraciones que se produjeron a causa de las irrigaciones del río San Felipe.
Juncos y totorales enmarcan esta inmensa masa de agua dulce. A mitad de la laguna se levantan algunas cabañas. Se alquilan botes, kayaks, catamaranes, de tal forma que el visitante puede acercarse a la Isla Gilligan y a la Isla del Amor para observar a las aves de cerca.
Es increíble la cantidad de garzas reales que anidan y revolotean sobre los totorales. Además se observan los rojizos patos colombianos, gallaretas, garza azul, águila pescadora, cormoranes y zambullidores. Todas ellas se hallan a sus anchas y no les falta comida porque la albufera alberga a cinco especies de peces: lisas, carpas, pintadillas, cachuelas y mojarras.
Está ubicada a solo 100 metros de una extensa playa de arena. Es un hermoso lugar para acampar y practicar deportes acuáticos como el windsurf. Existe un servicio de alquiler de botes, kayacs, catamaranes y equipos de campamento.
Cómo llegar: al llegar al kilómetro 175 de la Panamericana Norte se toma a la izquierda un desvío de 2.3 kilómetros.
Lagunas de El Paraíso
A cinco kilómetros al sur de la ciudad de Huacho el viajero puede hallar la laguna de El Paraíso. La zona también es conocida como Albufera de Playa Chica. Es una hermosa laguna de origen marino que, al mismo tiempo, es alimentada con las aguas de la irrigación Santa Rosa. Sobre el cálido viento que corre a su alrededor se deslizan suaves las garzas, gallaretas, flamencos, patos, y especies migratorias como el charrán ártico, procedente de Francia
!! visita huaura ....huacho y otros lugares hermosos !!!
Aqui te dejo unos webs que te pueden ayudar:
Fue el virrey Luis de Velasco quien la fundó cuando realizó un viaje desde Paita hasta Lima antes de hacerse cargo de la conducción de virreinato peruano. Su nombre original fue Carrión de Velasco, un homenaje a una posesión que el representante del monarca español tuvo en España.
En 1685 fue saqueada por el pirata inglés Eduardo David. Es en ese siglo cuando empieza a crecer su población de origen africano. A fines del siguiente siglo existían en la zona 774 esclavos, 319 indígenas, 302 mestizos y solamente 146 españoles.
En 1820 el libertador don José de San Martín proclamó la Independencia desde el balcón de su cuartel general. Aquella vieja casona aún se conserva y es uno de los mayores atractivos de su bonita Plaza Mayor.
En la actualidad es un Museo que exhibe piezas históricas del período republicano: la bandera del Libertador, mobiliario, archivo con documentos históricos, fotos. También un interesante muestrario de cerámica prehispánica de las zonas de Acaray y Rontoy.
En 1836 fue la sede de la Asamblea Constituyente del Estado Nor-Peruano, una de las bases de lo que fuera por aquellos años la Confederación Peruano-Boliviana.
Pequeña, orgullosa de su historia, y de su productiva y agraciada campiña, Huaura se halla a 153 kilómetros al norte de la Gran Lima por la Carretera Panamericana.
Es una provincia de la región Lima que comprende 12 distritos: Huacho, Huaura, Hualmay, Végueta, Santa María, Sayán, Ambar, Paccho, Leoncio Prado, Checras, Carquín y Santa Leonor.
Otro de los lugares de interés de Huaura es la Casona de la ex hacienda Rontoy, una construcción de estilo colonial que se halla a tres kilómetros de la Plaza Mayor.
También ofrece al viajero la Casa Hacienda el Ingenio, a 500 metros por una vía afirmada. Es un Patrimonio Monumental e histórico de la provincia de Huaura.
No deje de visitar el Santuario de la Virgen del Carmen. Se encuentra frente al puente Huaura, apenas tres cuadras antes de llegar a la Plaza Mayor. Es una iglesia construida al borde del río Huaura y está empotrado en el cerro.
Hospitalaria y cálida, la ciudad de Huacho es la capital de la provincia de Huaura. Se encuentra a 149 kilómetros al norte de la Gran Lima, por la Carretera Panamericana, y a unos cuatro kilómetros antes de la localidad de Huaura.

A 22 kilómetros al norte de Huaura, siempre por la Carretera Panamericana, el viajero tiene la oportunidad de admirar una extensa laguna de siete kilómetros de largo que se creó hace un cuarto de siglo debido a las filtraciones que se produjeron a causa de las irrigaciones del río San Felipe.
Juncos y totorales enmarcan esta inmensa masa de agua dulce. A mitad de la laguna se levantan algunas cabañas. Se alquilan botes, kayaks, catamaranes, de tal forma que el visitante puede acercarse a la Isla Gilligan y a la Isla del Amor para observar a las aves de cerca.
Es increíble la cantidad de garzas reales que anidan y revolotean sobre los totorales. Además se observan los rojizos patos colombianos, gallaretas, garza azul, águila pescadora, cormoranes y zambullidores. Todas ellas se hallan a sus anchas y no les falta comida porque la albufera alberga a cinco especies de peces: lisas, carpas, pintadillas, cachuelas y mojarras.
Está ubicada a solo 100 metros de una extensa playa de arena. Es un hermoso lugar para acampar y practicar deportes acuáticos como el windsurf. Existe un servicio de alquiler de botes, kayacs, catamaranes y equipos de campamento.
Cómo llegar: al llegar al kilómetro 175 de la Panamericana Norte se toma a la izquierda un desvío de 2.3 kilómetros.
Lagunas de El Paraíso
A cinco kilómetros al sur de la ciudad de Huacho el viajero puede hallar la laguna de El Paraíso. La zona también es conocida como Albufera de Playa Chica. Es una hermosa laguna de origen marino que, al mismo tiempo, es alimentada con las aguas de la irrigación Santa Rosa. Sobre el cálido viento que corre a su alrededor se deslizan suaves las garzas, gallaretas, flamencos, patos, y especies migratorias como el charrán ártico, procedente de Francia